30 son las familias que integran la Comunidad Indígena Leufu Pilmaiquen Maihue, ubicada en el sector Rural de Maihue-Carimallín, en la Comuna de Río Bueno, familias Mapuche que viven de la agricultura donde por años han preservado su diversidad de semillas, técnicas y conocimiento de cuidado heredada por sus antepasados.
La agricultura orgánica o agroecológica surge en respuesta a los efectos negativos de la agricultura tradicional o moderna del cual había sido aplicada en los últimos 20 años por las familias ante un vago convencimiento de creer en maximización de rendimientos y la comodidad, que finalmente provocaron problemas medioambientales, degradación de suelos, el uso de tecnologías agrícolas modernas que han desconsiderado las circunstancias y las necesidades socioeconómicas.
Es por ello que los miembros de nuestra comunidad se han visto en la necesidad de recuperar y aplicar la agricultura orgánica bajo la lógica Mapuche, la cual puede ser definida como el conjunto de conocimientos, prácticas y creencias presentes en el territorio y que son transmitidas de generación en generación y son base de la identidad de nuestro pueblo. Esta memoria biocultural ha modelado el pasado y sigue influyendo en el presente, pero también tiene el potencial de proyectar el futuro del territorio y nuestros habitantes. Es a partir de esta memoria y su transmisión a través de generaciones que, por ejemplo, lavasta diversidad de semillas que hoy preservamos, así como los conocimientos relacionados con sus cuidados y las preparaciones de alimentos, han sido transmitidos a través de la historia de la agricultura.
Se entiende como la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles, que nuestros ancestros predominaron en sus huertos, rastrojos y chacras para una soberanía alimentaria, sin efectos secundarios, al contrario permite un trabajo colaborativo y el cuidado de nuestra salud al cultivar alimentos sanos y nutritivos.
El objetivo de la comunidad Leufu Pilmaiquen es promover una agricultura basada en el cuidado de nuestra Ñuke Mapu (Madre tierra) a través de la conservación de nuestros recursos naturales como el suelo, agua y biodiversidad, sobre una base ética inclusiva.
Leufu Pilmaiquen es vida y cultura que promueve su desarrollo integral basada en el Kuyfi Kimün, “Sabios conocimientos de nuestros antepasados” te invitamos a conocer la riqueza patrimonial de nuestro territorio…
0 Comments