Equipo de trabajo
Director Principal: Esteban Adán Vera Vera
Editores: Irma Moreira Curiqueo y Ana Cumillanca Pailapán
Hosting: Nataly Moreira Curiqueo
Información de interes
Nuestra Historia
Son mas de 30 Familias Indígenas del sector las que integran esta comunidad, que se fundo en el año 2011, con el propósito de buscar las oportunidades para mejorar la calidad de vida de su gente y el rescate de conocimiento de sus antepasados. El nombre de la comunidad proviene del Mapudungun que significa Río de la Golondrina, en honor al majestuoso Río Pilmaiquen que desemboca el lago Puyehue y divide las Regiones de Los Ríos y Los Lagos.
COMUNIDAD INDIGENA LEUFU PILMAIQUEN MAIHUE
“LPM”
Artesania
Nuestro Sagrado Río Leufupilmaiquen
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Sustentabilidad
Conoce los talleres donde se da a conocer el impacto de los desechos domiciliarios en el ambiente Ver más...
Calendario de actividades 2021
Año 2021
Radio Williche Kalfulikan, ¡La Voz de la Resistencia!

Educación Ambiental en tu casa: Huertos Urbanos
Nosotros
Nuestro sitio web Leufupilmaiquen.cl es un medio electrónico que nace desde la Comunidad Indígena Leufu Pilmaiquen Maihue, como un Necesidad de comunicar e informar de nuestro territorio del Pilmaiquen utilizando las plataformas virtuales con un sitio web que fue lanzado el 01 de abril 2020, en el sector rural de Maihue-Carimallín, comuna de Río Bueno. Somos un medio de comunicación comunitario con sello intercultural que representa el sentir de nuestras Comunidades Mapuche con un enfoque de respeto en torno al az mapu, nuestro kuyfimogen, nuestra cultura ancestral y nuestro itxofillmogen-Biodiversidad y medio ambiente..
Informar con un enfoque territorial e intercultural respetando la identidad que se forja de nosotros mismos para contribuir a fortalecer y resguardar los valores de nuestro territorio, la provincia, la región y el país. Nos definimos como un sitio web Comunitario, en el que la gente no solo es lectora, sino que comunicadora y protagonista de la noticia..
Investigamos desde un enfoque territorial los temas de interés comunitario, social e identitario, informando con contenidos desde una realidad social que observa y vive la Comunidad..
Trabajamos 24/7 informando de manera colaborativa los hechos que ocurren en el territorio, Provincia, Región y País.
..
Noticias
SE INAGURA EL CENTRO DE DESARROLLO MAPUCHE DE LA COMUNIDAD LEUFU PILMAIQUEN MAIHUE EN LA COMUNA DE RÍO BUENO
El pasado martes 28 de diciembre en el sector rural de Maihue-Carimallin, se da el puntapiés al trabajo Asociativo de familias Mapuche de la localidad Maihue-Carimallín, que cuidan el Río Pilmaiquen. Con la Presencia del Gobernador Regional de Los Ríos, Don Luis...
Serie de Microdocumentales pone en valor el patrimonio cultural Mapuche Williche del Pilmaiquén en la comuna de Río Bueno
Las obras audiovisuales fueron creadas por la comunidad indígena Leufu Pilmaiquén Maihue, en el marco de un proyecto financiado por el Fondo de Medios 2021. Pueden verse en www.leufupilmaiquen.cl. RIO BUENO ,NOVIEMBRE DE 2021.- Poner en valor cultural y...
Actualidad

Programa de Televisión Recomiendo Chile de canal 13 visita a la Comunidad LeufuPilmaiquen Maihue
Programa de Televisión Recomiendo Chilede canal 13 visita a la Comunidad LeufuPilmaiquen Maihue Tras un intenso itinerario propuesto por la Comunidad Indígena Leufu Pilmaiquen Maihue, el programa de televisiónRecomiendo Chile de canal 13 a cargo de la conducción del...

Comunidad Mapuche Peñi Ko Mapu de Lumaco Alto, Rescata prácticas ancestrales en la recolección de hongos silvestres
¿Sabías que en la comuna de Río Bueno, hay una Comunidad Mapuche ubicada en el sector de Lumaco alto, que realiza un interesante trabajo en el rescate e innovación de prácticas ancestrales en la recolección de hongos silvestres? El Rescate e innovación...
Se acerca el verano y no puedes perderte este interesante panorama
Posee un gran riqueza patrimonial que nos permite empaparnos de la cultura mapuche y entender el vínculo sagrado de su comunidades con el Ngen Mapu Kintuante, quien es el espíritu dueño y protector del río y que tiene una conexión directa con los volcanes, montañas y lagos a través de recorrido de sus Aguas que llegan al Río Bueno donde posteriormente desemboca al mar.
Sin duda el Río de la eterna golondrina, posee un mágico vuelo que cautiva a cualquier visitante y que invita a navegar sus aguas o contemplar su belleza desde cualquier punto del río.
CABAÑAS CAMPO MAIHUE
Ubicadas en el Sector rural de Monte Verde-Maihue-Carimallín a 35 Kilómetros de la Ciudad de Río Bueno Provincia del Ranco, Región de Los Ríos-Chile.Kumeley Tami Akuymün - Bienvenidos al Territorio del Pilmaiken
Cabañas "Campo Lindo" le da la bienvenida a nuestro territorio del Pilmaiquen, otorgando un servicio en cabañas, con la mejor atención, un grato ambiente y un excelente lugar en plena naturaleza de este mágico territorio lleno de vida y cultura, cercanos a sitios de interés, llenos de naturaleza y bienestar. Contamos con nuestras cabañas equipadas, que le brindarán un merecido descanso para usted y su familia.
Reserva y Consultas
Contacto: Sra. Gloria Chacón Fono/WhatsApp: +56 9 95436028 E-mail: campomaihue@gmail.com
Dirección: Sector Rural Monte Verde-Maihue-Carimallín, a 35 kilómetros de la Ciudad de Río Bueno.
Servicios:
- Cabañas Familiares
- Cocina y Comedor Independiente
- La cabaña Grande cuenta con acceso universal para personas en situación de discapacidad física y adultos mayores
- Ubicadas en un sector Rural tranquilo, en zona de seguridad, ideal para descansar
- Jardín y Área Verde
- Trekking
- Granja para Niños
Las comodidades del servicio de arriendo incluyen estacionamiento gratis, uso de las instalaciones de las cabañas. Los huéspedes también podrán disfrutar de toallas y sábanas. Por un costo adicional, la propiedad cuenta con servicio de traslado al aeropuerto de Cañal bajo de Osorno, servicio de media pensión o pensión completa, servicio de traslado en los alrededores y servicio de lavandería.
Dirección
Sector Rural Rural Maihue-Carimallin, Kilómetros 35 de la ciudad de Río Bueno, Entrada Callejon Trusquenco Maihue
+56 9 8940 2676

Machi Millaray: " La lucha por la defensa del río Pilmaiquen y del Ngen Kintuante continúa"

más de 10 años de resistencia
Las comunidades Mapuche Williche del Füta Willi Mapu (Gran territorio del sur), llevan más de 10 años de resistencia contra la empresa estatal noruega Statkraft, que pretende emplazar los proyectos hidroeléctricos Osorno y Los Lagos en el Leufu Pilmaiquen (Río de la Golondrina), donde actualmente hay inicio de obra y se está operando la central Rucatayo desde el 2015.


¿Sabias que?

En la Comuna de Río Bueno tenemos unos de los Ríos más caudalosos del Sur de Chile y es el Río Pilmaiquen que lamentablemente está en Peligro?Pilmaiquen(del mapudungun Pilmayqueñ), “Golondrina”.Este Río nace en el lago Puyehue, marca el límite entre las
regiones de Los Ríos y Los Lagos y finalmente desemboca en el río Bueno. Se muestra hermoso, lleno de vegetación,
radiante de aves, flores, insectos, árboles centenarios, aguas cristalinas, y lo mejor, con una gran cantidad de peces.
Pilmaiquén ha sido una carretera para los salmones Chinook que vienen desde el mar, atravesando las dificultades que se
presentan a lo largo de la primera fase en el Río Bueno. Ngen Mapu Kintuante espíritu del Pilmaiquen. Este rio es sagrado por ser un lugar de Fortalecimiento y carga espiritual.
En el cielo estrellado , Los Mapuche distinguen el Wenu Leufu, el rio donde las almas de los muertos llegan y luego retornan a la tierra para cumplir el mágico ciclo de la naturaleza. Los
ríos de la tierra y el gran rio celestial son, a fin de cuentas, el mismo y único rio.
Actualidad
Iniciativa del Equipo de Dpto. De Comunicaciones de la Ilustre Municipalidad de Río Bueno.
TE INVITAMOS A CONOCER TODO EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL DE ÑAÑA ROSITA 🌿❤️
La medicina mapuche es un conocimiento, como lo explica Rosa Hermosilla Quirilao, que se traspasa de generación en generación. En su caso ella lo aprendió de sus abuelas, de su madre y hoy todo este conocimiento se lo está entregando a su hijo y a todo quien se acerque a su huerto ubicado en Pindaco Bajo.
Nuestra Ñaña Rosa Elena Hermosilla nos comparte su experiencia y nos motiva a destinar un espacio en nuestra Mapu, para cultivar nuestro lawen y valorar el poder medicinal de cada hierba medicinal.
"Resguardando la medicina ancestral en el territorio del Wenuleufu"
Te invitamos a nutrirte de su historia, su conocimiento y de la importancia del autocultivo.
OTe atreverías a tener un #HuertoMedicinal en tu casa🏡❓
Trabajo Audiovisual de nuestro amigo Nicolás Rilling
Proyectos 2021
Blog
Río Bueno: Avenida Balmaceda ya tiene un 25% de avance en su primera etapa de ejecución
Según la proyección de la empresa encargada de las obras, a finales de agosto debería estar listo el tramo entre calle Chorrillos y Pedro Lagos. El histórico eje vial riobuenino avanza a paso firme. Esto porque a dos meses del inicio de obras ya se proyecta un avance...
Gastronomia Mapuche
Nuestra tierra nos provee de un sinfín de productos que son usados en la alimentación cotidiana de nuestros hogares. Algunos de estos productos crecen de forma natural desde hace siglos, y son nuestros abuelos quienes nos han enseñado a utilizarlos.
NUESTRO COMPROMISO POR EL CUIDADO AMBIENTAL
Iniciativa planteada por nuestra gente de la comunidad Leufu Pilmaiquen Maihue que logro ser uno de los Proyectos Seleccionados por el Ministerio de Medio Ambiente, Región de los Ríos.
Nuevo Centro Ruka
Que estará Ubicado en el sector rural de Maihue-Carimallín, a 35 kilómetros de la ciudad de Río Bueno.
En una emotiva ceremonia, con la presencia de representante de nuestra Comunidad Mapuche Leufu Pilmaiquén Maihue, junto al alcalde Luis Reyes, la directora de Desarrollo Comunitario, Paula Hinojosa y el equipo de SECPLAN,
Grupo de Danza Mapuche Williche Leufu Pilmaiquen
Jóvenes pertenecientes a nuestra comunidad Leufu Pilmaiquen de Maihue-Carimallin y Peñi Komapu de Lumaco Alto son quienes dan vida al grupo de Danza Mapuche Williche Leufu Pilmaiquen. Jóvenes que dan a conocer las tradiciones de nuestro territorio...